• Receta de katsudon: delicioso donburi japonés

    tiempo de preparacion 15-20 min
    numero de comensales Facil
    numero de comensales 2 personas
    numero de comensales 35 min
    numero de comensales Japonesa
    coste estimado 10 €
    Calorías por ración: 650 kcal

    Si hay un plato que representa la esencia de la cocina japonesa en cada bocado, ese es el katsudon. Este delicioso donburi combina arroz caliente, tonkatsu (chuleta de cerdo empanada y frita), huevo cremoso y una salsa intensa a base de dashi, mirin y salsa de soja. Es una receta muy popular en Japón, donde se disfruta tanto en restaurantes como en hogares por su increíble sabor y su sencillez de preparación.

    Si eres amante de la gastronomía japonesa, seguro que esta receta te conquistará. Y si quieres seguir explorando otros clásicos nipones, te recomendamos probar el onigiri, un bocado de arroz relleno y envuelto en alga nori, o el irresistible yakimeshi, la versión japonesa del arroz frito.

    ¿Listo para cocinar un katsudon perfecto? ¡Sigue nuestra receta paso a paso y disfruta de este manjar japonés en casa!

    Ingredientes

    Elaboración

    • Prepara los ingredientes antes de cocinar tu katsudon

      Antes de comenzar con la receta, es fundamental tener todos los ingredientes listos y organizados para que el proceso de cocinado sea más fluido. Comienza preparando la chuleta de cerdo, eliminando el exceso de grasa si lo consideras necesario. Si quieres conocer más sobre los cortes del cerdo, te recomendamos echar un vistazo a nuestra guía sobre los cortes del cerdo. Luego, salpimiéntala y resérvala para que absorba mejor los sabores antes de empanarla.

      A continuación, ten listos los ingredientes para la salsa, que aportará el equilibrio perfecto entre dulzura y umami al katsudon. Necesitarás caldo dashi (o caldo de pescado como alternativa), salsa de soja, mirin, sake y azúcar. Puedes mezclarlos previamente en un bol para facilitar el proceso cuando llegue el momento de cocinarlos.

      Por otro lado, lava bien la cebolleta y córtala en rodajas finas. Este ingrediente se utilizará al final para aportar frescura y un ligero toque crujiente. En cuanto a los ingredientes para el empanado, dispón la harina de trigo en un plato hondo, bate un huevo en otro recipiente y coloca el panko en un tercer plato.

      Por último, mide los 100 g de arroz redondo La Fallera, que será la base del katsudon. Si aún no lo has lavado, hazlo con agua fría hasta que el líquido salga transparente para eliminar el exceso de almidón y obtener una textura más suelta tras la cocción.

      Preparar los ingredientes

    • Reboza la chuleta para un tonkatsu crujiente

      El secreto de un buen katsudon comienza con un empanado perfecto. En un bol, mezcla una cucharada de harina de trigo, un poco de agua y sal hasta obtener una masa ligera.

      Sumerge la chuleta en la mezcla y asegúrate de que se cubra por completo. Luego, pásala por el panko, presionando ligeramente para que se adhiera bien a la carne y conseguir un rebozado crujiente.

    • Cocina el arroz en caldo para potenciar su sabor

      Cuece el arroz en caldo dashi o, si no tienes, en caldo de pescado durante 16 minutos para aportarle un extra de sabor. Cuando esté listo, escúrrelo bien y resérvalo en un bol, ya que será la base del katsudon.

      Si quieres descubrir cómo lograr un arroz suelto y en su punto, consulta nuestra guía sobre cómo cocer arroz blanco para que quede suelto.

      Cocer el arroz

    • Fríe la chuleta hasta conseguir un rebozado dorado y crujiente

      Calienta aceite vegetal en una sartén a fuego medio-alto y, cuando esté bien caliente, fríe la chuleta empanada. Cocínala durante 3-4 minutos por cada lado o hasta que esté bien dorada y crujiente.

      Una vez lista, colócala sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite y deja que repose unos minutos antes de cortarla en tiras.

      Freír

    • Prepara la salsa para darle el sabor auténtico

      En una sartén, añade medio vaso de caldo dashi, azúcar, mirin y salsa de soja. Lleva la mezcla a ebullición y deja que reduzca ligeramente.

      Cuando la salsa esté lista, incorpora la chuleta entera o cortada en tiras, para que se impregne bien del sabor. Deja cocinar durante 1-2 minutos a fuego bajo para que la carne absorba todos los matices de la salsa.

      Hacer la salsa

    • Añade el huevo y consigue la textura perfecta

      Bate ligeramente un huevo y viértelo sobre la carne en la sartén. Cocina a fuego bajo hasta que el huevo comience a cuajarse, pero sin que llegue a estar completamente hecho, para conseguir una textura suave y jugosa. El huevo es clave en esta receta, ya que aporta cremosidad y ayuda a integrar todos los ingredientes en el plato.

      Ha llegado el momento de servir este delicioso plato japonés. Coloca el arroz cocido en un bol grande y, sobre él, añade la chuleta de cerdo con el huevo cuajado. Para finalizar, espolvorea cebolleta fresca cortada en rodajas finas y sírvelo inmediatamente. ¡Disfruta de un auténtico katsudon casero con el mejor arroz de La Fallera!

      Katsudon Receta

    Katsudon: un bocado de Japón en tu mesa

    El katsudon es una receta que une lo mejor de la cocina japonesa en un solo plato: un arroz suave y esponjoso, una carne crujiente y jugosa, una salsa equilibrada y el toque cremoso del huevo. Con los trucos y consejos que te hemos compartido, ahora tienes todas las claves para preparar un katsudon auténtico en casa.

    Si te ha gustado esta receta, te animamos a seguir explorando otros clásicos de la gastronomía japonesa. Prueba el oyakodon, una variante donde el pollo sustituye al tonkatsu, o sumérgete en la cocina coreana con un bibimbap, una explosión de sabores y texturas en un solo bol.

    Ahora solo queda servir, mezclar bien cada bocado y disfrutar de esta delicia japonesa. ¡Itadakimasu!

    Qué es esto
    La Fallera logo

    Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

    Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

    Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

    Cookies de rendimiento

    Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

    Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

    Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

    Cookies dirigidas

    Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

    Cookies: ac_enable_tracking

    OSZAR »