• Paella al estilo de La Ribera Baixa

    tiempo de preparacion 30'-45' min
    numero de comensales 6 personas
    numero de comensales 75' min
    numero de comensales Española
    Calorías por ración: 574,5 kcal

    Ingredientes

    Elaboración

    • Si eres de esos apasionados de la carne de pato, la paella al estilo de La Ribera Baixa es perfecta para ti. Así que ¡manos a la obra!

    • Para comenzar se debe poner la paella a fuego suave, verter el aceite y añadir un poco de sal.

      Ponemos la paella a fuego suave, vertemos el aceite y añadimos la sal.

    • Cuando el aceite esté caliente, agregamos el pollo y el conejo previamente troceado. Los ponemos a dorar teniendo cuidado de que no se vayan a quemar.

      Agregamos el pollo y el conejo previamente troceado

    • Cuando el pollo y el conejo estén dorados, añadimos las verduras limpias, troceadas y desgranadas, y las cocinamos hasta tenerlas bien rehogadas. Freímos también el ajo picado, el pimentón dulce y el tomate rallado.

    • Verter el agua y el caldo de pato.

    • Dejar hervir durante al menos 10 minutos, durante este tiempo añadir el pato troceado (un trozo por persona) y poner el punto de azafrán, colorante y sal.

    • Después añadimos los caracoles y el arroz bien repartido.

      Vertemos el agua y el caldo de pato

    • Cocer los primeros 5 minutos a fuego vivo. A continuación, bajar a fuego medio. Y los últimos 4 o 5 minutos, a fuego muy lento (total de 15 a 17 minutos de cocción).

    • Disminuir paulatinamente el fuego para obtener el apreciado «socarrat». Reposar 5 minutos antes de servir.

      Receta de Paella al estilo de La Ribera Baixa con arroz La Fallera

       

    Bañada por las corrientes del Mediterráneo y el agua dulce de la Albufera, la Ribera Baixa es una comarca donde los arrozales forman parte del hermoso paisaje. Desde los límites de la ciudad de Valencia a los pies de la majestuosa montaña de Cullera, la receta de paella tiene un ingrediente estrella en la zona, el cual aporta un sabor maravilloso al arroz: el pato.

    Con una población importante de patos, en la comarca, gracias a los marjales naturales, su exquisita carne se ha convertido en un ingrediente indispensable en la paella típica de la zona que, junto con el resto de los ingredientes, contribuye a potenciar su sabor.

    Curiosidades y recomendaciones

    Ribera Baixa, tierra fértil en arroz y naranjos

    El río Xúquer toca su final y se acerca al mar en la zona de la Ribera Baixa, concretamente en las playas que rodean Cullera. La belleza de sus paisajes y la fertilidad de su tierra hacen de esta comarca una región rica en cultivos de arroz y de naranjos, que se alternan en la zona sur del lago de la Albufera.

    La riqueza de su patrimonio histórico, sitios de interés como el Parque Natural de la Albufera y sus playas de arena fina y dorada, bañadas por el Mediterráneo, hacen de esta comarca un lugar imprescindible para visitar. Y por supuesto su gastronomía contribuye a hacer de esta tierra un tesoro de España.

    Así que no es de extrañar que la paella al estilo de La Ribera Baixa, esta receta tan innovadora que incluye carne de pato, haya surgido en una tierra rica en sabores y colores entre el Mar Mediterráneo y la sierra de Corbera. Si te gusta la carne de pato, también te recomendamos la receta de Arroz con pato, y si eres más de conejo, te proponemos un arroz con conejo exquisito.

    Carne de ave oscura

    La carne de pato es una de las más ricas y nutritivas que se pueden comer, ya que contiene grasas saludables, un alto porcentaje de proteínas, vitaminas y minerales. En definitiva, es una carne que aporta mucha riqueza nutricional con unos niveles bajos de grasa, lo que la convierten en un alimento estupendo para mantener un peso y energía saludables.

    Aunque su aspecto es oscuro, es considerada una carne blanca. Pero ¿sabes por qué es más oscura que el pato o el pollo? Esto se debe a que es un ave que vuela y oxigena más sus músculos para poder hacerlo gracias a la mioglobina.

    Maridaje

    Para elegir el vino adecuado es muy aconsejable que su sabor sea más suave que el plato que acompaña, para evitar así que acapare el sabor y se pierdan los matices del plato. La clave está en buscar una armonía de sabores que permita brillar tanto el plato como el vino.

    En el caso de la paella al estilo de La Ribera Baixa el sabor de la carne de pato se potencia al cocinarla, por eso se puede optar por un vino tinto complejo, como los cabernets sauvignon o los syrah.

    Y, en cualquier caso, una apuesta segura es un vino rosado. Estos no fallan para conseguir la armonía de sabores, aunque en ocasiones no consiguen resaltar los matices del plato de manera adecuada.

    Independientemente del vino que elijas, no olvides mantenerlo a la temperatura adecuada. Te recordamos que los blancos normalmente deben mantenerse entre 7º y 10ºC, y los tintos entre los 13° y 18° C. Aun así, lo mejor es que consultes la etiqueta del vino que hayas elegido para acompañar esta deliciosa paella al estilo de La Ribera Baixa.

     

    Qué es esto
    La Fallera logo

    Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

    Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

    Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

    Cookies de rendimiento

    Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

    Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

    Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

    Cookies dirigidas

    Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

    Cookies: ac_enable_tracking

    OSZAR »