• Paella valenciana de Rechupete

    numero de comensales 6 personas
    numero de comensales 90' min
    numero de comensales Valenciana

    Ingredientes

    Elaboración

    • Cuando estuvimos con nuestro amigo Alfonso López, cocinero y bloguero gastronómico que gestiona el portal Recetas de rechupete, nos dio las claves para preparar la auténtica paella valenciana paso a paso y de forma sencilla. Para ello solo necesitamos ingredientes de primera calidad, además del Arroz La Fallera Bomba.

      Ingredientes para hacer la auténtica paella valenciana

      La paella valenciana es el plato insignia de toda una región y uno de los más aclamados y populares de la gastronomía española. ¡Te contamos el proceso de elaboración para que puedas cocinarla en casa!

      Para conseguir una paella digna de manual necesitamos, además del arroz, los diez ingredientes que acredita el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arroz de Valencia: pollo, conejo, ‘bajoqueta’ (o judía verde plana), ‘garrofó’, tomate, arroz, aceite de oliva, agua, azafrán y sal. También se aceptan otros ingredientes, como la alcachofa o los caracoles, dependiendo de la zona o la época del año.

      Antes de preparar la paella…

      Con el objetivo de obtener un arroz sublime y que no se pegue, es vital disponer de un recipiente (la paella) que haya sido usado anteriormente.

      La cantidad de arroz no debe sobrepasar un dedo de grosor, y preparar una paella para seis comensales nos obliga a buscar un recipiente de medio metro de diámetro. Si no utilizamos madera de naranjo ni cocemos a leña nuestra paella, son necesarios un difusor de temperatura o un quemador de gas.

      Empezamos por un rico sofrito

      Conseguir un buen sofrito nos asegura la base de nuestro arroz. Para ello, comenzamos cortando todos los ingredientes en trozos uniformes.

      Cortamos todos los ingredientes en trozos uniformes

      Después, sofreímos en una paella con aceite bien caliente la carne de pollo y conejo, la ‘bajoqueta’, el ‘garrofó’ y las alcachofas. Cuando la carne esté dorada, la sazonamos y agregamos el pimentón dulce de la Vera. Acto seguido, incorporamos el tomate triturado y rehogamos muy bien nuestro sofrito.

      Rehogamos el sofrito

      El próximo paso es verter el agua sin excedernos. En caso de que el arroz quede demasiado seco, siempre podremos echar más agua después. En cuanto a las proporciones, aunque existen variaciones la regla general es contar con el triple de volumen de agua que de arroz.

      El secreto de la paella valenciana

      En esta fase de la elaboración, la más importante del proceso, nos centramos en preparar cuidadosamente la paella. Primero, obtenemos el caldo cocinándolo unos 25 a 30 minutos. Agregamos el azafrán, lo probamos y, en caso necesario, rectificamos de sal.

      Cocinamos el caldo de la paella y agregamos el azafrán

      Echamos el arroz en diagonal y en forma de cruz para que se reparta de forma homogénea por toda la superficie de la paella.

      Echamos el arroz en diagonal y en forma de cruz

      A continuación, cocemos el arroz entre 18 y 20 minutos, pero este tiempo puede depender de la variedad de grano y la potencia del fuego. El arroz debe quedar seco y suelto, y para ello dejamos que el fuego se consuma.

      Hacia la mitad del tiempo de cocción, incorporamos unas ramitas de romero para potenciar el sabor y posteriormente las sacamos, antes de servir la paella. Si necesitamos añadir más agua, disponer de un cazo con agua hirviendo a nuestro lado siempre es una buena opción.

      Incorporamos unas ramitas de romero para potenciar el sabor

      ¡El socarrat es muy importante! En toda paella valenciana de libro destaca, por su número de adeptos, el socarrat. Para obtenerlo sin que el arroz se queme, realizamos agujeritos con el extremo de una cuchara cuando el cocinado de la paella esté finalizando, y les ponemos un poco de aceite. Mantenemos la potencia del fuego al máximo durante un minuto y así se tostará bien el arroz.

      Paella valenciana

      Finalmente, dejamos reposar la paella cubierta con un paño de algodón entre 5 y 8 minutos y ya podemos servirla.

      ¡A disfrutar!

      Ver más recetas

    Qué es esto
    La Fallera logo

    Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

    Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

    Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

    Cookies de rendimiento

    Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

    Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

    Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

    Cookies dirigidas

    Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

    Cookies: ac_enable_tracking

    OSZAR »